INTOXICACIÓN POR ÓRGANOS FOSFORADOS |
MECANISMO
Los órganos fosforados inhiben las fosforilación de las colinesterasas de una manera "irreversible" produciendo acúmulo de acetilcolina en las sinapsis, que inicialmente estimula y luego paraliza la transmisión colinérgica.
FISIOPATOLOGÍA Y SÍNDROMES
SÍNDROME INTERMEDIO
- Parálisis de los músculos respiratorios, debilidad de los músculos de la lengua y la faringe, compromiso de los pares craneales.
- Se produce entre 1-4 días después de la exposición al tóxico. Puede durar 4-18 días.
- Se puede presentar en >50% de los intoxicados por O.F.
- Se debe tener presente esta complicación en pacientes con intoxicación grave o mal manejo de la descontaminación.
- Se puede minimizar/prevenir con difenhidramina que bloquea los efectos de la sobre estimulación de los receptores nicotínicos, previniendo la parálisis.
POLINEUROPATÍA PERIFÉRICA TARDÍA
- Se presenta 2-3 semanas después del contacto con el tóxico (distinto al síndrome intermedio).
- Debilidad, ataxia, parálisis de piernas (pero a veces en los brazos también).
- Puede durar hasta 12 meses.
LABORATORIO
- BH
- Creatinina
- Rx Estándar de Tórax
- Oximetría.
MANEJO
- ABC
- Desvestir y bañar con abundante agua al paciente
- Vía
- Oxígeno
- Lavado gástrico con agua bicarbonatada (si se presenta en < 2 horas).
- Atropinización:
• Dosis en adultos: 1 a 5 mg IV cada 5 a 10 minutos (hasta más de l00mg).
• Dosis en niños: 0.01 a 0.05 mg/kg - Detenemos la administración de atropina cuando tenemos signos de atropinización, luego disminuimos la dosis en un 50% y espaciamos el período de administración, vigilando que no retornen los signos de intoxicación.
- Difenhidramina 25-50mg IV o clemastina 2mg, 20 min después de empezar la Atropina
- Control de las convulsiones con benzodiazepina de corta duración (Midazolam).
- Hospitalización por 4 días como mínimo (para descartar síndrome intermedio).
PERLAS
- Es una emergencia de alta mortalidad.
- Signos de "Atropinización"
- Disminución de secreciones
- Piel caliente
- Pulso > 80. - Midriasis no es un buen signo de Atropinización debido a la miosis paralítica persistente (hasta post-mortem), especialmente si el tóxico tiene contacto con el globo ocular.
- En la intoxicación por órganos fosforados se debe administrar dosis de Atropina que serían fatales en condiciones normales (100mg en adultos, 10mg en niños).
- La atropina actúa como reactivador enzimático, antagonista competitivo de la acetilcolina, su dosis y su efecto dependen de la cantidad de tóxico ingerido por el paciente.
- La atropina no actúa en los receptores nicotínicos y no es capáz de antagonizar el síndrome nicotínico, sin embargo se debe administrar Atropina.
- Los antihistamínicos previenen el síndrome intermedio y minimiza la cantidad de Atropina necesaria, su mecanismo de acción no es conocido.
- El síndrome nicotínico se ve en la fase inicial por acción nicotínica que provoca el fenómeno de liberación de la epinefrina endógena: midriasis, taquicardia e hipertensión.
- Se ven más fasciculaciones en párpados, músculos faciales, dedos y lengua.
- La disnea y la cianosis son comunes debido al aumento de secreciones y broncoespasmo.
- Se puede usar Bicarbonato porque los Órgano Fosforados son muy sensibles a los cambios de pH (hacia la alcalinidad).
- El Carbón Activado no está indicado en el manejo inicial de esta intoxicación.
BIBLIOGRAFIA:
Eddleston M, Buckely, N. y otros, " Management of acute organophosphorus pesticide poisoning" en Lancet 2008; 371: 597–607
P.M.S. Perera, S. Shahmy, I. Gawarammana, A.H. Dawson. Comparison of two commonly practiced atropinisation regimens in acute organophosphorus and carbamate poisoning, doubling doses vs ‘ad hoc’ - a prospective observational study. Hum Exp Toxicol. 2008 June ; 27(6): 513–518
Rahimi R, Nikfar S, Abdollahi M. Increased morbidity and mortality in acute human organophosphate-poisoned patients treated by oximes: a meta-analysis of clinical trials. Human and Experimental Toxicology 2006; 25(3): 157-162
Fernandez A., Daniel G; Mancipe G., Liliana C. and Fernandez A., Diana C.. Intoxicación por organos forforados rev.fac.med [online]. 2010, vol.18, n.1, pp. 84-92. ISSN
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
| ![]() |